top of page

Durante años, a través de formar parte de proyectos europeos, de microinversiones públicas y privadas y otras veces a base de esfuerzo personal  hemos investigado temas que personalmente he creído tienen trascendencia como pequeño aporte a  que el mundo sea un poco mejor. Todas ellas siguen abiertas. Ha llegado la hora de poner en práctica todas esas habilidades y reflexiones que me han acompañado en todo momento. Sin perder de vista ninguna de ellas se abren nuevas y concretas experiencias que me mantienen ilusionada (aunque estas nuevas líneas tendrán que esperar a ser publicadas). 

 

Desde hace años soy colaboradora de Eco-futuring: Laboratorio de Diseño para la Ciudad Verde (grupo de investigación de la UAH) pero es ahora cuando las colaboraciones se estan intensificando. 

A

Rosa Cervera

Colaboración: Cristina Alvarez

A

MICROALGAS

​

La combinación del campo arquitectónico, constructivo y biológico es una tendencia en los campos de innovación. Este proyecto incorpora materia viva en la envolvente de los edificios convirtiéndola en una factoría de biomasa a la vez que un gran sumidero de CO2. 

​

Mi participación en esta aventura comenzó desarrollando múltiples fachadas  durante la etapa en el proyecto CENIT—VIDA, VALORACIÓN INTEGRAL DE ALGAS (2010-2013), concedido por el CDTI (Ministerio de Economía y Competitividad en el estudio de Cervera&Pioz Arquitectos.

​

Después he seguido desarrollando junto con Rosa Cervera otros detalles constructivos también para cubiertas, incluso realizando el diseño de pabellones para diferentes ferias.

​

En Febrero 2016 formamos parte de este libro en el Capítulo 17

​

"Chapter 17. Case Studies on the Architectural Integration of Photobioreactors in Building Façades

February 2016

Editors: F. Pacheco Torgal, Cinzia Buratti, Siva Kalaiselvam, Claes-Göran Granqvist,

Volodymyr Ivanov

ISBN: 978-3-319-27503-1 (Print)

Authors: Rosa Cervera Sardá and Cristina Álvarez Vicente" 

​

 

 

Sin duda en los próximos años veremos hecho nuestro sueño realidad y poder aportar a la ciudad un beneficio ecológico y saludable, además de estético. 

B

PROYECTO METOPA.METODOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO

 Grupo Ecofuturing

Metodología para la recuperación constructiva del Patrimonio en ruina o semi-ruina a partir de Modelos Tecnológicos en 3d. Aplicación al caso del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Metodología para la recuperación constructiva del Patrimonio en ruina o semi-ruina a partir de Modelos Tecnológicos en 3d. Aplicación al caso del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

....Próximamente....

C

SOSTENIBILIDAD DESDE LA NANOBIONICA Y NEUROARQUITECTURA

Cristina Alvarez y María Caffarena

....Próximamente....

D

ECO-INDUSTRIA

 Cristina Alvarez + Inflexo 

....Próximamente....

E

HOLEDECK

 Cristina Alvarez 

....Próximamente....

bottom of page